Se evalúa la confiabilidad sísmica de un puente de hormigón armado (HA) de múltiples vanos y aislado con dispositivos FPS (Friction Pendulum Slider). Se implementa un modelo de elementos finitos 3D no lineal del puente aislado en Opensees, implementando las leyes constitutivas apropiadas de los materiales y los aisladores. Sucesivamente, se han realizado análisis históricos no lineales, dependientes del tiempo, con las entradas sísmicas generadas y escaladas a niveles de intensidad crecientes para definir las curvas del análisis dinámico incremental (IDA). Los análisis numéricos consideran las incertidumbres tanto del coeficiente de fricción como de los movimientos del terreno. Los resultados obtenidos se relacionan con los desplazamientos de los aisladores y la ductilidad por deriva y curvatura de las pilas, asumidos como parámetros de demanda de ingeniería (EDP). Luego, adoptando estados límite de daño específicos para los EDP seleccionados, se derivan las curvas de fragilidad sísmica tanto para las pilas como para los aisladores. Finalmente, considerando la curva de peligro sísmico relacionada con el sitio de referencia de L'Aquila (Italia), se evalúa la confiabilidad sísmica (en 50 años) relacionada tanto con las pilas como con los aisladores FPS a través de la integral de convolución entre el peligro sísmico y los resultados de fragilidad sísmica. De esta manera, ha sido posible definir las curvas de diseño basadas en la confiabilidad sísmica (SRBD) para el diseño en 3D del radio en planta del aislador de péndulo de fricción.
Confiabilidad sismica en puentes aislados - Seismic reliability of isolated bridges / Miceli, Elena; Ripanib, Marianela; Amendola, Guglielmo; Castaldo, Paolo.. - ELETTRONICO. - (2024), pp. 1-1. (Intervento presentato al convegno E-ICES19 2024 tenutosi a Buenos Aires (Argentina) nel 28-29 October 2024).
Confiabilidad sismica en puentes aislados - Seismic reliability of isolated bridges
Miceli, Elena;Amendola, Guglielmo;Castaldo, Paolo.
2024
Abstract
Se evalúa la confiabilidad sísmica de un puente de hormigón armado (HA) de múltiples vanos y aislado con dispositivos FPS (Friction Pendulum Slider). Se implementa un modelo de elementos finitos 3D no lineal del puente aislado en Opensees, implementando las leyes constitutivas apropiadas de los materiales y los aisladores. Sucesivamente, se han realizado análisis históricos no lineales, dependientes del tiempo, con las entradas sísmicas generadas y escaladas a niveles de intensidad crecientes para definir las curvas del análisis dinámico incremental (IDA). Los análisis numéricos consideran las incertidumbres tanto del coeficiente de fricción como de los movimientos del terreno. Los resultados obtenidos se relacionan con los desplazamientos de los aisladores y la ductilidad por deriva y curvatura de las pilas, asumidos como parámetros de demanda de ingeniería (EDP). Luego, adoptando estados límite de daño específicos para los EDP seleccionados, se derivan las curvas de fragilidad sísmica tanto para las pilas como para los aisladores. Finalmente, considerando la curva de peligro sísmico relacionada con el sitio de referencia de L'Aquila (Italia), se evalúa la confiabilidad sísmica (en 50 años) relacionada tanto con las pilas como con los aisladores FPS a través de la integral de convolución entre el peligro sísmico y los resultados de fragilidad sísmica. De esta manera, ha sido posible definir las curvas de diseño basadas en la confiabilidad sísmica (SRBD) para el diseño en 3D del radio en planta del aislador de péndulo de fricción.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
RES_MICELI.pdf
accesso riservato
Tipologia:
2a Post-print versione editoriale / Version of Record
Licenza:
Non Pubblico - Accesso privato/ristretto
Dimensione
14.99 kB
Formato
Adobe PDF
|
14.99 kB | Adobe PDF | Visualizza/Apri Richiedi una copia |
Pubblicazioni consigliate
I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.
https://hdl.handle.net/11583/3002414