La iglesia de Santa María de Obarra fue restaurada por dos organismos diferentes en las décadas de los años 60 y 70 del siglo pasado. El análisis de documentos hasta ahora inéditos, como son los proyectos de restauración conservados en el Archivo General de la Administración, proporciona nuevos datos que nos permiten estudiar el interesante caso que plantea el problema de la reconstrucción de su fachada occidental, desaparecida en aquel momento. Encontramos dos proyectos, el de Manuel Lorente Junquera, arquitecto de la Dirección General de Bellas Artes (no realizado) y el de Francisco Pons Sorolla, de la Dirección General de Arquitectura, que sería el finalmente ejecutado. Recorriendo al sólido capaz, Pons Sorolla introduce en este importante monumento ribagorzano nuevos criterios de intervención en la arquitectura medieval aragonesa, aun hoy difícilmente aceptados, que resultan precursores de los cambios que después se producirían en el panorama de la restauración monumental en los años 80.
Los criterios de intervención en la restauración de la arquitectura medieval aragonesa. El caso de Santa María de Obarra (Huesca) / Ruiz Bazan, Irene. - In: ARTIGRAMA. - ISSN 0213-1498. - STAMPA. - 34(2019), pp. 161-186.
Titolo: | Los criterios de intervención en la restauración de la arquitectura medieval aragonesa. El caso de Santa María de Obarra (Huesca) |
Autori: | |
Data di pubblicazione: | 2019 |
Rivista: | |
Appare nelle tipologie: | 1.1 Articolo in rivista |
File in questo prodotto:
File | Descrizione | Tipologia | Licenza | |
---|---|---|---|---|
02-6 RUIZ.pdf | Articolo pre-print | 1. Preprint / Submitted Version | Non Pubblico - Accesso privato/ristretto | Administrator Richiedi una copia |
http://hdl.handle.net/11583/2829692