En este estudio presentamos algunos casos particulares que forman parte de una investigación internacional, cuyo objetivo es el estudio a nivel europeo de las consecuencias arquitectónicas de la sumersión centros habitados para la construcción de presas que regulasen el caudal de los ríos y permitiesen el uso de su agua para el riego y la producción de electricidad durante el siglo XX tanto en España como en Italia. Este fenómeno propició que muchos monumentos fuesen desmontados y trasladados a una nueva posición para ser salvados de la inundación. Sin embargo, en algunas ocasiones, por diversas cuestiones de índole económica o técnica sólo algunas partes de los mismos eran transportadas, constituyendo estos casos un nuevo contexto para la reutilización de elementos arquitectónicos, en este caso con valor rememorativo y fundacional.
La reutilización de elementos arquitectónicos en la fundación de nuevos asentamientos en la reconstrucción de pueblos sumergidos durante el siglo xx. The reuse of architectural elements in the foundation of new settlements in the reconstruction of submerged villages during the twentieth century / Occelli, CHIARA LUCIA MARIA; RUIZ BAZAN, Irene; Palma, Riccardo - In: Exemplum et Spolia. La reutilización arquitectónica en la transformación del paisaje urbano de las ciudades históricas. / Mateos Cruz P., Morán Sánchez C. J.. - STAMPA. - Mérida : Instituto de Arqueología de Mérida, 2020. - ISBN 978-84-09-26156-7. - pp. 759-767
La reutilización de elementos arquitectónicos en la fundación de nuevos asentamientos en la reconstrucción de pueblos sumergidos durante el siglo xx. The reuse of architectural elements in the foundation of new settlements in the reconstruction of submerged villages during the twentieth century.
Chiara Lucia Maria Occelli;Irene Ruiz Bazán;Riccardo Palma
2020
Abstract
En este estudio presentamos algunos casos particulares que forman parte de una investigación internacional, cuyo objetivo es el estudio a nivel europeo de las consecuencias arquitectónicas de la sumersión centros habitados para la construcción de presas que regulasen el caudal de los ríos y permitiesen el uso de su agua para el riego y la producción de electricidad durante el siglo XX tanto en España como en Italia. Este fenómeno propició que muchos monumentos fuesen desmontados y trasladados a una nueva posición para ser salvados de la inundación. Sin embargo, en algunas ocasiones, por diversas cuestiones de índole económica o técnica sólo algunas partes de los mismos eran transportadas, constituyendo estos casos un nuevo contexto para la reutilización de elementos arquitectónicos, en este caso con valor rememorativo y fundacional.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
2020 6.17. Chiara Lucia Maria Occelli.pdf
accesso riservato
Tipologia:
2a Post-print versione editoriale / Version of Record
Licenza:
Non Pubblico - Accesso privato/ristretto
Dimensione
8.88 MB
Formato
Adobe PDF
|
8.88 MB | Adobe PDF | Visualizza/Apri Richiedi una copia |
Pubblicazioni consigliate
I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.
https://hdl.handle.net/11583/2869796