Intentar aportar un nuevo estudio sobre los autorretratos de Florence Henri (1893 – 1982) podría parecer una operación redundante dada la gran cantidad de bibliografía existente sobre esta artista. Sin embargo, creemos que es todavía necesario completar esta narración, como indica precisamente el título de este coloquio, a través de los diferentes textos críticos que se han ocupado de analizarlos. Se trata de un ejercicio que podríamos encuadrar dentro de la teoría fotográfica que Roland Barthes presentó en su célebre obra La cámara lúcida . El cambio de punctum de los diferentes críticos que han estudiado sus fotografías cambia su lectura como fotógrafa constructivista, surrealista o feminista. A nuestro parecer intentar “encorsetar” sus imágenes bajo la etiqueta de un ismo lleva a descuidar otros aspectos presentes en las propias fotografías y a mostrar siempre una lectura parcial de las mismas. Por ello, proponemos un trabajo que a través las principales visiones que sobre las mismas imágenes se han ido sucediendo a lo largo de la historia permita contribuir a entender mejor todos los elementos que Henri pone en juego en la composición de sus autorretratos y a comprender porqué se trata de una de las más reconocidas fotógrafas del siglo XX.
Afirmarse a través del espacio. Los autorretratos de Florence Henri / RUIZ BAZAN, Irene. - STAMPA. - (2020), pp. 337-344.
Titolo: | Afirmarse a través del espacio. Los autorretratos de Florence Henri. |
Autori: | |
Data di pubblicazione: | 2020 |
Titolo del libro: | Las mujeres y el universo de las artes |
Abstract: | Intentar aportar un nuevo estudio sobre los autorretratos de Florence Henri (1893 – 1982) podría ...parecer una operación redundante dada la gran cantidad de bibliografía existente sobre esta artista. Sin embargo, creemos que es todavía necesario completar esta narración, como indica precisamente el título de este coloquio, a través de los diferentes textos críticos que se han ocupado de analizarlos. Se trata de un ejercicio que podríamos encuadrar dentro de la teoría fotográfica que Roland Barthes presentó en su célebre obra La cámara lúcida . El cambio de punctum de los diferentes críticos que han estudiado sus fotografías cambia su lectura como fotógrafa constructivista, surrealista o feminista. A nuestro parecer intentar “encorsetar” sus imágenes bajo la etiqueta de un ismo lleva a descuidar otros aspectos presentes en las propias fotografías y a mostrar siempre una lectura parcial de las mismas. Por ello, proponemos un trabajo que a través las principales visiones que sobre las mismas imágenes se han ido sucediendo a lo largo de la historia permita contribuir a entender mejor todos los elementos que Henri pone en juego en la composición de sus autorretratos y a comprender porqué se trata de una de las más reconocidas fotógrafas del siglo XX. |
ISBN: | 978-84-9911-594-8 |
Appare nelle tipologie: | 2.1 Contributo in volume (Capitolo o Saggio) |
File in questo prodotto:
File | Descrizione | Tipologia | Licenza | |
---|---|---|---|---|
Las mujeres y el universo de las Artes. Ruiz.pdf | 2a Post-print versione editoriale / Version of Record | PUBBLICO - Tutti i diritti riservati | Visibile a tuttiVisualizza/Apri |
http://hdl.handle.net/11583/2833652