En un momento en el que la restauración de un edificio existente para convertirlo en un museo resulta una fórmula exitosa como instrumento para dar un impulso cultural a una ciudad, cabe plantearse cuál es la verdadera finalidad de estos museos. Analizando esta situación bajo la perspectiva de la historia del arte encontramos que, en ocasiones, la ambición del proyecto arquitectónico ha superado los requisitos de la colección y en cierto modo prevalece sobre esta. Asistimos pues a una inversión del sujeto protagonista donde en muchas ocasiones es el propio edificio quien requiere de una nueva colección que justifique en cierto modo su existencia. Esta inversión responde, entre otros aspectos, a la nueva concepción de los museos como polos de atracción cultural que parecen necesitar, sin embargo una colección que los acredite. La opción de proyectar estos nuevos museos sobre la pre-existencia resulta cada vez más atractiva, a veces debida a la imposibilidad de encontrar nuevos terrenos edificables en el casco urbano de nuestras ciudades y otras a la presencia anterior de un museo que es necesario reformar y adaptar a las exigencias contemporáneas. En esta comunicación analizaremos varios casos comenzando por el precedente histórico más importante.
Colecciones museográficas. ¿Motivo o excusa para la intervención arquitectónica en patrimonio? / RUIZ BAZAN, IRENE. - STAMPA. - (2016), pp. 1475-1492.
Titolo: | Colecciones museográficas. ¿Motivo o excusa para la intervención arquitectónica en patrimonio? |
Autori: | |
Data di pubblicazione: | 2016 |
Titolo del libro: | El Greco en su IV Centenario: Patrimonio Hispánico y Diálogo Intercultural |
Abstract: | En un momento en el que la restauración de un edificio existente para convertirlo en un museo res...ulta una fórmula exitosa como instrumento para dar un impulso cultural a una ciudad, cabe plantearse cuál es la verdadera finalidad de estos museos. Analizando esta situación bajo la perspectiva de la historia del arte encontramos que, en ocasiones, la ambición del proyecto arquitectónico ha superado los requisitos de la colección y en cierto modo prevalece sobre esta. Asistimos pues a una inversión del sujeto protagonista donde en muchas ocasiones es el propio edificio quien requiere de una nueva colección que justifique en cierto modo su existencia. Esta inversión responde, entre otros aspectos, a la nueva concepción de los museos como polos de atracción cultural que parecen necesitar, sin embargo una colección que los acredite. La opción de proyectar estos nuevos museos sobre la pre-existencia resulta cada vez más atractiva, a veces debida a la imposibilidad de encontrar nuevos terrenos edificables en el casco urbano de nuestras ciudades y otras a la presencia anterior de un museo que es necesario reformar y adaptar a las exigencias contemporáneas. En esta comunicación analizaremos varios casos comenzando por el precedente histórico más importante. |
ISBN: | 978-84-9044-177-0 |
Appare nelle tipologie: | 2.1 Contributo in volume (Capitolo o Saggio) |
File in questo prodotto:
File | Descrizione | Tipologia | Licenza | |
---|---|---|---|---|
GRECO_CONGRESO.pdf | Contributo | 2a Post-print versione editoriale / Version of Record | Non Pubblico - Accesso privato/ristretto | Administrator Richiedi una copia |
http://hdl.handle.net/11583/2822092